El pintor Gustave Moreau y su museo

Hoy vengo a hablarles de uno de mis pintores favoritos Gustave Moreau, quien nació en París el 6 de Abril de 1826. Si bien fue formado inicialmente en el movimiento del Romanticismo fue precursor posteriormente, a través de su experiencia muy personal, del movimiento Simbolista. El Simbolismo reacciona frente al naturalismo y el academicismo buscando la interioridad del ser humano y trasladándolo a una visión personal que no sigue necesariamente a la naturaleza a lo exterior. Aunque fue reconocido durante su época no era uno de los que más vendía ni el más exitoso, tampoco le interesaba tanto, fue más bien “redescubierto” posteriormente por los surrealistas

Hércules y la hidra
Hercule et l’Hydre de Lerne (Hércules y la Hidra de Lerna). En el Art Institute de Chicago

En cuanto a sus tópicos tiene temas muy recurrentes como la mitología greco-romana, motivo por el cual me llamó la atención al inicio. Su obra fue particularmente admirada por nuestro poeta simbolista José María Eguren quien también impregnó en sus poemas algo del carácter indeciso y misterioso de sus personajes. También inspiró a poetas parnasianos y simbolistas como José María de Heredia y Jean Lorrain; así mismo, a Huysmans y Proust. 

Si bien se inspira en la edad media o en la clásica, a diferencia de los pintores románticos, que precisan un tiempo determinado, la pluraridad de referencias y matices hacen a los cuadros de Moreau atemporales. Son composiciones muy coloridos que han sido descritas como “semejantes a esplendores resplandecientes de piedras preciosas, matices brillantes como de cristales pintados, iluminados por el sol de mediodía, glorias tan asombrosas, tan deslumbradoras, de ricas vestiduras y ardientes tonos carnales”.

Su museo (12-16 Rue de la Rochefoucauld, París, Francia) debe ser uno de los pocos creado y pensado por su propio artista, de hecho fue uno de los primeros en haber existido de su género.

a
Vie de l’humanité (Vida de la humanidad)

Ya desde el año 1862 Moreau se tomó el tiempo de reflexionar sobre el destino de su obra: “Esta velada del 24 de Diciembre de 1862. Pienso en mi muerte y sobre todo en mis pobres pequeños trabajos y todas estas composiciones que tomo el trabajo de reunir. Separados, perecen; tomadas en conjunto, dan un poco la idea de lo que era como artista y del medio en el cual me gustaba soñar”

Con esa idea quiso que a su muerte se convierta su casa y taller en un Museo y pensando en ello encargó pocos años de su muerte su destino. Henri Rupp, su legatario universal, en pocos meses luego de la muerte del artista ya tenía listo el museo. Peleó arduamente con el estado francés para que se acepte la creación del museo, pues éste tenía sobre todo dibujos y obras incompletas.

Amo tanto mi arte, escribió un día, que sólo seré feliz cuando lo haga para mí mismo»

Desde luego la ingente obra de Moreau no está solo en este museo. De hecho muchos de sus cuadros más famosos los podemos encontrar en otros museos de la misma Francia o en otros continentes como América.

Moreau_-_Jason_et_Médée
Jason et Médée (Jasón y Medea). En el Museo de Orsay, París.

El museo – taller, de tres pisos, tiene una colección enorme, donde se puede encontrar cuadros en gran formato terminados, otros inacabados y dibujos por doquier no sólo en cuadros sino en grandes muebles de madera que archivan esa cantidad inconmensurable. Se mantiene muy activo, organiza constantemente talleres de dibujo e incluso imparte clases a los que deseen aprender o perfeccionar su técnica. No es raro ver, durante una visita, personas sentadas en el piso tratando de bosquejar alguno de los cuadros de este maestro francés. Es un pintor que definitivamente ha dejado un gran legado.

El verdadero artista es el que, perteneciendo a su tiempo, no habla por este tiempo, y respetando las profundas verdades del pasado, y profeta de los sueños del futuro, obliga a la inteligencia humana a olvidar animales y plantas, realidades del presente …”

2
Le retour des Argonautes (El regreso de los Argonautas). Obra inacabada

No puedo terminar este artículo sin recomendarles seguir a la cuenta del Museo Gustave Moreau en Instagram: @museegustavemoreau.  Ellos hacen un trabajo maravilloso mostrando de manera bastante regular cuadros y aspectos de la vidaa del pintor aderezados desde luego por mucha mitología.

2 comentarios

    1. Sí. De hecho su pintura no tiene claroscuros o colores que llamen mucho la atención. La precisión de la forma o el realismo no es su característica. Sino un arte que invita al onirismo. El de Cleopatra desde luego es muy bueno. Gracias por comentar.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: