Por Mishell Parra Salas
One Piece, considerada una de las mejores series shonen de la historia, cumple 24 años desde la primera vez que se publicó el manga en 1997 en la revista Weekly Shônen Jump. Eiichirō Oda, mangaka de la serie, ha logrado mantener su éxito a lo largo de casi un cuarto de siglo con una pluma excepcional y creatividad inagotable, por lo que la particular historia de la tripulación de los Sombrero de Paja no ha hecho más que sumar fanáticos, convirtiéndose en un fenómeno mundial y alcanzando récords internacionales tras la publicación y venta de más de 470 millones de copias y más de 1000 capítulos del manga publicados, entrando así al selecto grupo de series japonesas más extensas, superando a Dragon Ball y Naruto.
La popularidad de la serie se debe a su historia, en la que cada arco tiene una influencia cultural y mitológica marcada, el carisma y fuerza de voluntad de Monkey D. Luffy por convertirse en el rey de los piratas para conquistar el One Piece reuniendo en el camino a una tripulación con integrantes con pasados desafortunados, las batallas épicas con seres con poderes sobrenaturales obtenidos por ingerir “frutas del diablo”; y por incluir temas sociales que han afectado a naciones de todo el mundo como la esclavitud, el clasismo, la corrupción, el juego de poderes políticos, la contaminación, entre otros. Por lo que, indudablemente, ha tenido un impacto cultural inmensurable en la cultura japonesa y en la vida de muchos fans que han crecido viendo las aventuras de Luffy.
Todas estas características han permitido que los seguidores de la serie se sientan identificados como parte de la tripulación de los Sombrero de Paja, especialmente al autodenominarse Nakama, término utilizado para nombrar a un amigo o camarada. Es así que se ha formado una comunidad inmensa de entusiastas de One Piece que, de miércoles a domingo, días de emisión del manga y anime respectivamente, se reúnen, comentan y teorizan sobre el futuro del protagonista y su tripulación.
Si bien One Piece es una de las series japonesas más famosas, en Latinoamérica no ha tenido tanto éxito debido a que, a diferencia de otros animes como Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco o Sakura Card Captor, fue transmitido en pocos canales y su emisión en la televisión fue corta. Sin embargo, con su reciente entrada al Catálogo de Netflix y el doblaje al español latino por parte de dicha plataforma de streaming, el anime ha llegado a nuevos públicos de la región y, en nuestro país, ha hecho visible un nicho de mercado poco explotado.
Es así que Editorial Salvat y Pruni anunciaron el lanzamiento de una colección de figuras de One Piece en Perú con 60 entregas que incluyen un fascículo con información relevante y poco conocida de cada personaje. Las figuras incluyen a toda la tripulación de Luffy, así como a piratas y miembros de la Marina más relevantes, colección que de seguro los fans han de valorar al ser la primera vez que se apuesta por lanzar al mercado peruano figuras originales, a precios accesibles y con diferentes puntos de venta que, innegablemente, nos acercarán a vivir la emoción de ver a la Luffy convertirse en el rey de los piratas y llegar al One Piece.
Referencias
Romero, J. (2011). Hacia la comprensión de Justicia en los Manga Shounen One Piece y Death Note (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Las figuras oficiales de One Piece llegan por primera vez al Perú. (4 de marzo de 2021). Recuperado de https://peru21.pe/cheka/animes/one-piece-figuras-oficiales-del-anime-llegan-por-primera-vez-al-peru-noticia/?ref=p21r
Villa, C. (23 Julio 2020). Los fans de One Piece celebran el 23 aniversario del manga. Recuperado de https://areajugones.sport.es/anime/los-fans-de-one-piece-celebran-el-23-aniversario-del-manga/
One Piece: popular anime cumple 21 años desde su primera emisión en televisión. (20 de octubre 2020). Recuperado de https://larepublica.pe/animes/2020/10/20/one-piece-21-anos-popular-anime-esta-de-aniversario-revive-una-vez-mas-el-inicio-de-las-aventuras-de-luffy-y-los-mugiwara/