En 1986, el reconocido docente, escritor y poeta peruano Jorge Eslava fundó la editorial Colmillo Blanco, la cual destacó por brindar una oferta de literatura infantil distinta a la imperante en el Perú de por aquella época. Sin embargo, tras unos pocos años de existencia, este interesante proyecto editorial terminó por estancarse. Y no sería hasta 2017, cuando un par de alumnos suyos, Ángela Arce y Gabriel Arriaga, decidieran volver a darle vida al sueño de Eslava. Y fue así cómo, tras poco más de dos décadas de ausencia, Colmillo Blanco volvió a las librerías.
Bajo esa reciente (y renovada) etapa, la editorial emprendió una colección bautizada como Minúsculas, la cual surgió con la idea de darle un espacio a aquellos autores –tanto cuentistas como poetas– que deseaban apostar por el inicio de su carrera literaria a través de libros breves. Y es, justamente, a través de esta iniciativa con la que se publicó una de las novedades editoriales del mes de abril: Transeúntes, la primera obra de Aramís Castro, periodista especializado en temas medioambientales, industrias extractivas y conflictos sociales.
De entrada, el libro resulta atractivo pues no se presenta como una obra basada en el trabajo periodístico del autor. Al contrario, Transeúntes se aleja bastante de las temáticas usualmente abordadas por Castro cuando carga con el rótulo de periodista, priorizando, en este caso, las historias individuales de aquellos personajes que muchas veces se ocultan dentro de la gris multitud que habita en la ciudad. Inclusive, me atrevería a decir que uno de los mayores activos de la publicación radica en el evidente interés del autor por escarbar dentro de la masa, extraer las vivencias personales de los ignorados transeúntes y presentarlas de forma sucinta pero atrapante.
Bajo esa propuesta, no es de extrañar que una cuota del estilo riberyano encuentre espacio en los aforismos, relatos y microrrelatos contenidos en la obra. Algunos de los personajes escogidos por Castro se caracterizan por el padecimiento de situaciones económicas adversas, conflictos internos y, por supuesto, incomprensión por parte de la sociedad. Sin embargo, esto no resulta algo malo; el autor sabe dosificar dicha influencia contrastándola con una narrativa propia bastante precisa, reflexiva y con la capacidad de tejer mensajes entre líneas. Algo que demuestra cierta madurez literaria, a pesar de ser su primera publicación.
Finalmente, la edición y diagramación del libro merece ser destacada. Estoy seguro que esta reciente apuesta de Colmillo Blanco –la colección Minúsculas– tendrá un gran impacto, pues el formato se presenta de forma bastante amigable para el lector. Lo cual resulta algo bastante bueno, si lo que se busca es posicionar la producción de noveles autores con un gran potencial. En ese sentido, Aramís Castro no pudo escoger un mejor sello para dar a conocer su primer (y notable) trabajo, pero Colmillo Blanco, a su vez, no pudo continuar de mejor manera su nueva colección que con Transeúntes.
Valoración: 3.5/5.0
Ficha técnica
Autor: Aramís Castro | Título: Transeúntes
Año de publicación: 2021 | Editorial: Colmillo Blanco
Número de páginas: 68