¿Me estás diciendo que me puedo reír de mi falta de serotonina?

Crítica de Bo Burnham: Inside (EEUU, 2021), disponible en Netflix

El actor, músico, cómico y director Robert Pickering Burnham, más conocido con el nombre artístico de Bo Burnham, fue sin duda una de las revelaciones de la comedia estadounidense de la década pasada. El adolescente que se hizo viral en YouTube a los dieciséis años y que luego haría una carrera en el mundo del stand-up, había dejado los unipersonales por problemas crónicos de ansiedad desde el 2016. Durante estos años, ha dirigido especiales de comedia (de otros cómicos) con cierto suceso, estrenó su ópera prima Eight Grade (2018) con aclamación de la crítica y hace poco lo vimos en la aleccionadora cinta Promising Young Woman.

Hablar de la pandemia es… ingresar en un terreno que permanentemente evadimos. Esta represión nos hace daño, indudablemente, pero es que tampoco nos queda de otra. La tragicomedia de la realidad nos la recuerda Burnham, cuando refiere en Inside que estaba empezando a superar sus bloqueos mentales y ataques de pánico a principios del 2020, «cuando ocurrió algo supercurioso». De ahí que, al principio de esta memorable obra, se pregunta si es que acaso es posible bromear sobre un asunto tan sensible para los humanos (o para la historia de la humanidad), sobre todo partiendo de su condición de hombre blanco heterosexual privilegiado. ¿Es que estos sujetos no han dicho lo suficiente ya? Burnham se burla de su propia condición durante toda la obra mediante sketches y composiciones tan sobresalientes como desternillantes.

Si eso no fuera suficiente, este genio de la comedia va un poco más allá de lo que nos tienen acostumbrados Netflix o las producciones estadounidenses. Satiriza inteligentemente todo el engranaje del sistema capitalista. El sketch de la media socialista es uno de los más rutilantes de su catálogo. Una media que está en su mano y que solamente él puede oprimir, como una metáfora del control que realiza Estados Unidos sobre los países que ha colonizado económicamente, donde estos fiscalizan hasta dónde pueden avanzar los discursos de liberación. Otros pasajes inolvidables son la burla al uso disforzado de Instagram en tiempos de pandemia, el sexting como una herramienta disparatada que produce situaciones más hilarantes que sexuales y la sátira de los practicantes, que se someten a la explotación con tal de seguir el anacrónico discurso de la competitividad.

Burnham no se guarda nada y ahí recae su comicidad en buena medida, como un buen representante de la generación Padre de Familia. Pero, como ya hemos mencionado, el trasfondo de sus sarcasmos posee una agudeza que habla de una filosofía de vida dirigida a la comprensión del mundo y no del arte por el arte. Y aquí entra al terreno de la autocrítica, burlándose de su propia ansiedad mediante el sketch de la crítica que hace a su propia crítica… y grafica ese sentimiento tan torpe que se elevó exponencialmente durante la pandemia. La angustia humana también es representada cuando hace de consultor de marcas progresista, burlándose de las empresas que se aprovechan de la culpa que sienten los consumidores por las desgracias del mundo.

Bo Burnham in Bo Burnham: Inside. 

Y por supuesto, no se olvida de satirizar la raíz de todas estas turbaciones: el Internet. El consuelo de la clase media a su incapacidad de confrontar su propio interior. Burnham insiste en la burla de sí mismo y de sus congéneres de clase, los que se derrumban todo el tiempo en el privilegio de la soledad. También se burla de la crisis que producen los indeseables treinta años en los millennials, como punto de quiebre en la vida de las nuevas generaciones, cuando los jóvenes adquieren el estatus irremediable de adultos. Y bueno, el suicidio parece ser una mala idea porque es «para siempre» y no siempre la vida es tan mala. El único problema ahora parece ser cómo salir de este confinamiento y recuperar las habilidades sociales perdidas durante un año. Estamos frente a un genio y más vale que lo disfrutemos en su estado de gracia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: