100 años de la muerte de Marcel Proust

El 18 de noviembre pasado se cumplieron 100 años de la muerte del gran escritor Marcel Proust. A continuación, les presento algunas exposiciones hechas en su honor y las más interesantes novedades editoriales acerca de su obra.

EXPOSICIONES

En Francia hubo muchas exposiciones dedicados al autor. Entre ellas podemos resaltar tres:

1. Marcel Proust, un roman parisien (Marcel Proust, una novela parisina): se realizó del 16 de diciembre del 2021 al 10 de abril del 2022 en el Musée Histoire de Paris Carnavalet. Remarcó la importancia de la capital francesa en el desarrollo de la literatura de Proust. Desde su formación en el Instituto Condorcet hasta los inicios del escritor en la alta sociedad y el mundo mundano citadino. Una parte central fue dedicada a escenificar la habitación de Proust desde donde creó su famosa obra En busca del tiempo perdido. Posteriormente se pueden ver multitud de pinturas, proyecciones cinematográficas y objetos relativos al mundo del siglo XX parisino que le tocó vivir.

84. Mobilier ayant appartenu à Marcel Proust, musée Carnavalet - Histoire de Paris © Pierre Antoine
Habitación del autor. Foto: Musée Carnavalet

2. Marcel Proust, du côté de la mère (Marcel Proust, del lado de la madre): se realizó del 14 de abril al 28 de agosto en el Musée d’art et d’histoire du Judaïsme (Museo de arte y de historia del judaísmo). Nos muestra el origen judío del autor, lo cual en realidad él siempre negó. La influencia de su madre, Jeanne Clémence Weil, quien provenía de una familia judía burguesa asentada en Francia desde generaciones. Ella tuvo una gran influencia en su formación y vocación literaria pues le inculcó el amor al arte y al teatro. Ambos recitaban versos de Racine incluido sus dramas bíblicos. La exposición, además, vincula los puntos de vista de Proust con respecto a otros asuntos judíos como el caso Dreyfus, los artistas e intelectuales judíos de la época, los clubes que frecuentaba y también nos habla de algunas personas influyentes para él como su amigo Robert de Montesquiou-Fezensac, del cual expusieron un impresionante cuadro pintado por Doucet.

mahj_affiche_proust_2001-rvb-min (1)
Afiche de la exposición. Foto: Majh

3. Marcel Proust. La fabrique de l’œuvre (Marcel Proust. La fábrica de la obra): empezó el 11 de octubre y va hasta el 22 de enero del próximo año en la Bibliothèque nationale de France (Biblioteca Nacional de Francia). El objetivo de la Biblioteca es presentar, a través de centenares de manuscritos y cuadernos donados por los descendientes de Proust, la composición de su obra En busca del tiempo perdido. Una de las atracciones es un conjunto de planchas, traídas de diversas partes del mundo, de los manuscritos originales del segundo libro que no habían podido ser reunidas hasta ahora.

Cada sala está consagrada a un episodio de su magna obra. Nos permite ver que muchos pasajes fueron reescritos una y otra vez, incluso el famoso de la magdalena fue concebido antes como solo un pedazo de pan, que al final llegó a reemplazar por la famosa magdalena. O, incluso, los cambios también recayeron en las ubicaciones de ciertas ciudades debido a la primera guerra mundial . Además de los papeles escritos por el propio autor se presentan imágenes algunas inéditas como las fotos de sus amigos muertos en la primera guerra mundial y muchos cuadros de sus contemporáneos.

315961212_208338141569152_5816030777308126837_n
Exposición en la BnF. Foto: Cortesía de  Anaïs
315798320_871477514010005_8132346292231813343_n
Exposición de la BnF: Cortesía de Anaïs

EDICIÓN ESPECIAL

El programa cultural La Grand Librairie, en el mes del centenario ha dedicado un programa entero al escritor francés con invitados y expertos en su obra. Entre ellos Évelyne Bloch-autora de «Une jeunesse de Marcel Proust» y «Madame Proust»; Nicolas Ragonneau e incluso un interludio musical.

NOVEDADES EDITORIALES

La editorial Alba clásica se ha propuesto reeditar En busca del tiempo perdido en una nueva traducción que saldrá en tres volúmenes. Ya estando a la venta el primero que incluye las dos primeras novelas: Por donde vive Swann y A la sombra de las muchachas en flor. El segundo, será publicado a mediados del 2023, incluirá: Por donde los Guermantes y Sodoma y Gomorra y, el tercero, que saldrá a fines de 2023, contendrá: La prisionera, Albertine desaparecida y El tiempo recuperado.

En-busca-del-tiempo-perdido-I-scaled

La editorial Alianza publicó El proustógrafo, del francés Nicolas Ragonneau, que promete ser una biblia sobre la vida y obra del escritor explicado a través de infografías. Una enciclopedia visual con los datos más importantes a recordar.

9788413627380-el-proustografo

La editorial Acantilado ha publicado por primera vez en español una selección de su correspondencia en su libro titulado Cartas. En ella, el autor toca diversos aspectos tanto personales, políticos, literarios o intelectuales. Entre los destinatarios figuran personajes tan importantes para la vida del autor como Robert de Montesquiou o la escritora Anna de Noailles.

Cartas-escogidas

No hay excusa entonces para poder sumergirnos aunque sea un poco en el intrincado y fascinante mundo de Proust quien está de aniversario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: